
‘El interior de la fe’: exposición fotográfica de Vivian Saad en Buenavista
Una muestra visual sobre el patrimonio religioso del Atlántico, ganadora del Portafolio de Estímulos 2025 de la Gobernación.
Los templos más emblemáticos del departamento del Atlántico, cargados de historia, arte y memoria colectiva, podrán conocerse en la exposición fotográfica ‘El interior de la fe’ de la artista barranquillera Vivian Saad, que se exhibirá desde el 10 de abril en el Centro Comercial Buenavista, exactamente en el puente que conecta el edificio 1 con el 3.
Se trata de un recorrido visual por 22 templos del departamento, en una propuesta que combina fotografía, historia, arquitectura y antropología.
Le puede interesar: 19.115 ciudadanos se han inscrito para votar en las elecciones del 2026

52 metros de lona recogen las intervenciones artísticas de Saad, en una serie de imágenes que retratan tanto el esplendor arquitectónico como el abandono de algunas iglesias emblemáticas de Barranquilla y municipios del Atlántico.
Le puede interesar: Van 124 muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo
Entre los templos retratados se encuentran la Iglesia San José y la del Rosario, actualmente cerradas al público; así como joyas del patrimonio religioso de Soledad, Galapa, Tubará, Usiacurí, Sabanalarga, Juan de Acosta y Piojó, donde destacan retablos coloniales, efigies religiosas y detalles ornamentales de gran valor histórico.

Esta nueva etapa de ‘El interior de la fe’ no solo captura ángulos únicos de la arquitectura religiosa, sino que incluye relatos sobre las tradiciones y memorias que rodean cada templo.
Le puede interesar: Sandra Ortiz ofreció a la justicia información "confusa, contradictoria y no sustentada"
Los textos que acompañan la exposición han sido escritos por el historiador sabanalarguero Xavier Ávila Patiño y el reconocido historiador barranquillero Rodolfo Zambrano, ya fallecido.

Además, el arquitecto e historiador Mauricio Múnera describe el estilo arquitectónico de cada templo, mientras que el antropólogo Lázaro Cotes aporta una cronología de los retablos coloniales y su antigüedad.
Cabe mencionar que este proyecto es ganador del Portafolio de Estímulos 2025: Actos de Fe Popular de la Gobernación del Atlántico, una distinción que respalda su aporte a la divulgación y preservación del patrimonio cultural y religioso del departamento.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.